Nuestro centro decidió pintar sus muros como parte de la conversión del mismo en algo más que un recinto donde se imparten conocimientos, y recrear así, más bien, un lugar donde cada vez que miremos el patio nos demos cuenta de que formamos un mismo proyecto; un lugar donde nos sintamos pertenecientes a un espacio que nos une respetando la diversidad y la diferencia como algo verdaderamente único y valioso. Y todo a través de la pintura.
En este sentido, nos propusimos hacer partícipes al alumnado de dicha decoración artística: proponiendo temas, haciendo dibujos o ayudando a la tarea de pintar, todo ello para hacer de la escuela un lugar más bonito y más incluyente.
Aparte de los alumnos, la participación se completó con:
- La coordinadora de la actividad: Loreto Joyce de Damas Victoria
- El pintor: José Ruiz Fernández
- El profesorado: que participará en función de sus posibilidades y de manera voluntaria.
- Padres y madres: que pueden participar mediante la preparación de algún eslogan o motivo.
He aquí algunos ejemplos:
jueves, 29 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
EL TEATRO,LA BIBLIOTECA,EL PARQUE DE MI CIUDAD, ME AYUDAN A CONSTRUIR EL CURRICULO
Si lo que pretendemos los docentes es:
Infantil y 1º de primaria han apostado en esta ocasión por el teatro:
- La Huerta de San Vicente. Con obras de Federico García Lorca. Aquí el alumnado aprendió a poner en escena. Hicieron el decorado y fueron actores.
-La biblioteca municipal del Zaidín será nuestro próximo escenario.El alumnado prepara con interés la lectura del cuento"El príncipe y el espejo".
- Nuestra clase y el centro en ocasiones son nuestro escenario diario para adquirir cultura.
- Conseguir de nuestro alumnado que sea persona culta con capacidad de análisis , reflexiva y crítica ante los acontecimientos que se presentan en la vida diaria.
- Una persona dialogante y amante de la lectura, del teatro.
- Que sean personas solidarias y respetuosas con los pensamientos de los demás.
- Y que sepan actuar en coherencia con sus propios pensamientos sabiendo hacer lo que se debe hacer.
Infantil y 1º de primaria han apostado en esta ocasión por el teatro:
- Gloria Fuertes, Juan Ramón Jiménez, José Agustín Goytisolo ,Federico García Lorca son algunos escritores que nos han ayudado a leer , aprender y poner en escena .
- Escenarios como:
- La Huerta de San Vicente. Con obras de Federico García Lorca. Aquí el alumnado aprendió a poner en escena. Hicieron el decorado y fueron actores.

-La biblioteca municipal del Zaidín será nuestro próximo escenario.El alumnado prepara con interés la lectura del cuento"El príncipe y el espejo".
jueves, 8 de mayo de 2014
Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con enfermedad crónica
El pasado 17 de febrero el profesorado del centro recibimos una interesante charla sobre el protocolo de actuación en relación a los alumnos con una serie de afecciones como la epilepsia, la diabetes, etc. Dicha charla fue impartida por Maria Isabel Agüero Gil, miembro del EOE Zaidín.
Así pues, y como recopilación, os dejamos un interesante enlace, tanto para profesionales de la educación como para familiares, en torno a la información que desde la Junta de Andalucía se nos detalla sobre todo lo concerniente a estos alumnos y alumnas que se encuentran en las situaciones descritas.
http://www.ced.junta-andalucia.es/portal/com/bin/portal/Contenidos/Consejeria/PSE/Publicaciones/Alumnado_con_Necesidades_Educativas_Especiales/Guia_Alumnado_Enfermedades_Cronicas/guxa_para_la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_enfermedades_cronicas.pdf
Así pues, y como recopilación, os dejamos un interesante enlace, tanto para profesionales de la educación como para familiares, en torno a la información que desde la Junta de Andalucía se nos detalla sobre todo lo concerniente a estos alumnos y alumnas que se encuentran en las situaciones descritas.
http://www.ced.junta-andalucia.es/portal/com/bin/portal/Contenidos/Consejeria/PSE/Publicaciones/Alumnado_con_Necesidades_Educativas_Especiales/Guia_Alumnado_Enfermedades_Cronicas/guxa_para_la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_enfermedades_cronicas.pdf
viernes, 25 de abril de 2014
Un libro. Una ilusión.
El pasado día 23 de abril se celebraba el Día Internacional del Libro. Y en un colegio, como no podía ser de otra manera, nos hicimos eco de tan importante festividad, recogiendo el testigo dejado por las lecturas de Juan Ramón Jiménez y su entrañable Platero. Así pues, pensamos en realizar un marcapáginas personalizado por cada alumn@ y meterlos todos en una urna, para posteriormente, que cada alumn@ sacase uno al azar y se quedara con este particular regalo.
Por supuesto, la ilusión fue compartida por todo el centro, y más si cabe, por los pequeñ@s de Educación Infantil, que realizaron también su marcapáginas para empezar su andadura en estos mundos llenos de posibilidades que nos brindan los libros.
Por supuesto, la ilusión fue compartida por todo el centro, y más si cabe, por los pequeñ@s de Educación Infantil, que realizaron también su marcapáginas para empezar su andadura en estos mundos llenos de posibilidades que nos brindan los libros.
viernes, 11 de abril de 2014
Una carta tan dulce como la miel.
La sorpresa , la magia y la emoción nos ayudan a aprender.
Refranes, poesías y adivinanzas nos ayudan en esta tarea.


Refranes, poesías y adivinanzas nos ayudan en esta tarea.
- "En abril aguas mil y catarros en la nariz".Gloria Fuertes.
- Adivinanzas: Insecto que elabora miel y que habita donde hay muchas flores.
- Poesía: " Escuela de las flores". Gloria Fuertes.
- Buscan información en textos escritos.
Usamos internet para buscar más información . La danza de las abejas, trabajo de un apicultor...
- Las abejas de plastilina invaden la clase. Nos informamos de cuánto tiempo viven las abejas , cuántas horas trabajan al día. Resolvemos y planteamos problemas matemáticos. Aprendemos el uso del reloj de agujas...
- Aprenden a vender, una floristería nos ayudó a manejar el euro.(Cartulinas, plastilina, colores, revistas...)

- Y llegó la miel acompañada de fruta. Con curiosidad y deseo la degustaron.
- Aprendimos a redactar una carta para compartir nuestro descubrimiento con niños y niñas de otro colegio.

Etiquetas:
abejas,
Crecimiento de semillas,
descubrimiento compartido,
internet en 1º de primaria,
la carta,
miel...,
poesías,
refranes,
reloj
sábado, 5 de abril de 2014
¿Quién ha venido a nuestra clase?
La primavera vistió de colores aula, pasillo, la placeta de mi colegio, mi calle y la curiosidad e interés por saber más nos llevó esa mañana a que nuestra asamblea se viera ampliada. Carolina, mamá de una de nuestras compañeras fue floristera y quiere compartir con nosotros su experiencia.
En nuestra aula nos enseñan a compartir con nuestras familias y compañer@s lo que aprendemos , lo que nos interesa ,lo que sentimos y aprendemos a escucharnos unos a otros.
Carolina comenzó condecorándonos a todos con una flor hecha en casa por ella y Nahia . La tarde anterior madre e hija prepararon el trabajo que llevarían al aula .Mirad qué emocionados escuchan, observan y aprenden de la mamá de su compañera. Esa mañana afloraron más que flores , emociones.
Pasad y veréis.
En asamblea Carolina les habló de algunas flores y les explicó que solo algunas tienen polen observar la flor que nos prepararon Nahia y su mamá. También nos trajeron un girasol que Carolina regaló a la clase .El alumnado con esta visita resolvió dudas, calmó curiosidades e intereses.
Tras la asamblea decidieron sembrar y mirad.
Plantaron: raíces de zanahorias , lentejas y una semilla de flor de guisantes olorosos. La florista con entusiasmo explicó al alumnado todo el proceso y les dijo que no olvidaran darle los cuidados necesarios.
Después de tanta emoción decidieron qué debían anotar, recrear por escrito todo lo aprendido y no olvidar que en nuestra clase habíamos escondido unas semillas que debíamos cuidar.
¡Con qué entusiasmo buscan en su cerebro todo lo que han percibido, lo que han sentido ,lo que han vivido, esa mañana de viernes y pasan a recrear por escrito su vivencia!
Observad, algunos han vivido con tanto entusiasmo que...¡Cómo leen y expresan oralmente lo aprendido!
.El alumnado de 1º de primaria agradeció a Carolina su presencia con una poesía y con la canción del árbol acompañada de gestos.
Ya solo les queda esperar a que su semilla despierte,se ponga su vestido verde, estire su cuerpo hacia arriba, salga la flor y resolverán su siguiente duda.
¿ Tendrá miel nuestra flor?
Tendrás que volver a visitarnos .
martes, 11 de marzo de 2014
Cuando el corazón late,APRENDO.
Que fácil es transmitir conocimientos cuando se entremezclan con un sentimiento. Recuerdo a nuestro paisano Carlos Cano cuando cantaba la verde y blanca, " amo mi tierra , lucho por ella ,mi esperanza ..." pues nuestro alumnado ha experimentado sensaciones y se ha emocionado con el estudio y las experiencias vividas estos días en nuestro colegio con el trabajo llevado a cabo para el conocimiento de nuestra comunidad autónoma. Pasad y veréis cómo organizaron todo.
Toda fiesta debe ser organizada y preparada:

Toda fiesta debe ser organizada y preparada:
- El alumnado en su aula preparó juegos de mesa: baraja de cartas andaluzas, dominó andaluz y juego de asociar parejas. (Los dibujos de estos juegos de mesa son motivos andaluces: guitarra flamenca, mantón, silueta de cada una de las provincias andaluzas reflejando sierra Nevada, carnaval de Cádiz....)
- Decoramos el aula con un aire andaluz.

3. El pasillo de acceso a nuestra aula también nos sirvió para conocer toda la riqueza y diversidad de algunas manifestaciones culturales de nuestra comunidad. Su decoración refleja parte de lo aprendido por el alumnado dentro de su aula.
4 Cada aula trabajó una provincia andaluza donde reflejaron ciudades , pueblos importantes, ríos, montañas... y entre todos elaboramos un puzzle.
5.No nos conformamos con decorar aulas,pasillos se atrevieron a decorar el hall del colegio con un aire andaluz. Desde sus aulas salían expresiones andaluzas hechas con amor y un sentimiento andaluz. El gran panel que adorna nuestro cole se transformó en un balcón andaluz. Macetas con claveles rojos cuelgan de el, mantones de manila, platos de cerámica granadina ,sombreros cordobeses, una gran guitarra...
6.Y llegó el gran día. El alumnado debía expresar lo aprendido en sus aulas a los ñiños/as del centro. El dibujo, las imágenes, el teatro, la lectura ,las retahílas, bailes populares, cantautores andaluces(Carlos Cano, Paco de Lucía) nos acompañaron en nuestra fiesta.
7.No nos olvidamos de prepararle un desayuno andaluz .El pan con aceite estuvo presente. Amenizado con los pasodobles de Carlos Cano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)