Nuestro centro decidió pintar sus muros como parte de la conversión del mismo en algo más que un recinto donde se imparten conocimientos, y recrear así, más bien, un lugar donde cada vez que miremos el patio nos demos cuenta de que formamos un mismo proyecto; un lugar donde nos sintamos pertenecientes a un espacio que nos une respetando la diversidad y la diferencia como algo verdaderamente único y valioso. Y todo a través de la pintura.
En este sentido, nos propusimos hacer partícipes al alumnado de dicha decoración artística: proponiendo temas, haciendo dibujos o ayudando a la tarea de pintar, todo ello para hacer de la escuela un lugar más bonito y más incluyente.
Aparte de los alumnos, la participación se completó con:
- La coordinadora de la actividad: Loreto Joyce de Damas Victoria
- El pintor: José Ruiz Fernández
- El profesorado: que participará en función de sus posibilidades y de manera voluntaria.
- Padres y madres: que pueden participar mediante la preparación de algún eslogan o motivo.
He aquí algunos ejemplos:
jueves, 29 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
EL TEATRO,LA BIBLIOTECA,EL PARQUE DE MI CIUDAD, ME AYUDAN A CONSTRUIR EL CURRICULO
Si lo que pretendemos los docentes es:
Infantil y 1º de primaria han apostado en esta ocasión por el teatro:
- La Huerta de San Vicente. Con obras de Federico García Lorca. Aquí el alumnado aprendió a poner en escena. Hicieron el decorado y fueron actores.
-La biblioteca municipal del Zaidín será nuestro próximo escenario.El alumnado prepara con interés la lectura del cuento"El príncipe y el espejo".
- Nuestra clase y el centro en ocasiones son nuestro escenario diario para adquirir cultura.
- Conseguir de nuestro alumnado que sea persona culta con capacidad de análisis , reflexiva y crítica ante los acontecimientos que se presentan en la vida diaria.
- Una persona dialogante y amante de la lectura, del teatro.
- Que sean personas solidarias y respetuosas con los pensamientos de los demás.
- Y que sepan actuar en coherencia con sus propios pensamientos sabiendo hacer lo que se debe hacer.
Infantil y 1º de primaria han apostado en esta ocasión por el teatro:
- Gloria Fuertes, Juan Ramón Jiménez, José Agustín Goytisolo ,Federico García Lorca son algunos escritores que nos han ayudado a leer , aprender y poner en escena .
- Escenarios como:
- La Huerta de San Vicente. Con obras de Federico García Lorca. Aquí el alumnado aprendió a poner en escena. Hicieron el decorado y fueron actores.

-La biblioteca municipal del Zaidín será nuestro próximo escenario.El alumnado prepara con interés la lectura del cuento"El príncipe y el espejo".
jueves, 8 de mayo de 2014
Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con enfermedad crónica
El pasado 17 de febrero el profesorado del centro recibimos una interesante charla sobre el protocolo de actuación en relación a los alumnos con una serie de afecciones como la epilepsia, la diabetes, etc. Dicha charla fue impartida por Maria Isabel Agüero Gil, miembro del EOE Zaidín.
Así pues, y como recopilación, os dejamos un interesante enlace, tanto para profesionales de la educación como para familiares, en torno a la información que desde la Junta de Andalucía se nos detalla sobre todo lo concerniente a estos alumnos y alumnas que se encuentran en las situaciones descritas.
http://www.ced.junta-andalucia.es/portal/com/bin/portal/Contenidos/Consejeria/PSE/Publicaciones/Alumnado_con_Necesidades_Educativas_Especiales/Guia_Alumnado_Enfermedades_Cronicas/guxa_para_la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_enfermedades_cronicas.pdf
Así pues, y como recopilación, os dejamos un interesante enlace, tanto para profesionales de la educación como para familiares, en torno a la información que desde la Junta de Andalucía se nos detalla sobre todo lo concerniente a estos alumnos y alumnas que se encuentran en las situaciones descritas.
http://www.ced.junta-andalucia.es/portal/com/bin/portal/Contenidos/Consejeria/PSE/Publicaciones/Alumnado_con_Necesidades_Educativas_Especiales/Guia_Alumnado_Enfermedades_Cronicas/guxa_para_la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_enfermedades_cronicas.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)